CALAMARES DE GUADAÑETA RELLENOS
#Pescados y mariscos 29 julio 2018
INGREDIENTES
Para el relleno
- 1 1/2 kilo calamares de guadañeta (reservamos 4-5 para la salsa)
- 250 gramos de gambas peladas
- 2 dientes de ajo
- 75 gramos de puerro
- 50 gramos de aceite
- 4 huevos cocidos
Para la salsa
- 50 gramos de cebolleta o cebolla
- 75 gramos de puerro
- 2 dientes de ajo
- 50 gramos de aceite
- 200 gramos de tomate frito
- 300 gramos de agua o fumet de pescado
PREPARACIÓN
Para el relleno
- Ponemos los huevos cocidos en el vaso y picamos 3 seg/vel. 5. Reservamos.
- Poner los ajos, el puerro y el aceite y troceamos 5 seg/vel. 5, a continuación rehogamos 5 min/120ºC/vel. 1. Añadimos los tentáculos y las gambas troceados y programamos 12 min/Varoma/vel.1/giro inverso. Reservamos, mezclamos con el huevo picado y dejamos templar.
- Damos vuelta los maganos, rellenamos, cerramos con un palillo y distribuimos en el Varoma y en la bandeja Varoma.
Para la salsa:
- Ponemos en el vaso la cebolleta, el ajo, el puerro y el aceite y trocear 5 seg/vel. 5. A continuación rehogar 4 min/120ºC/vel. 1. Añadir 4-5 maganos, el tomate y 350 gramos de agua. Coloque el Varoma en su posición y programe 40 minutos/Varoma/vel. 2.
- Retire el Varoma y triture la salsa, 1 minuto velocidad progresiva 5-10.
- Quite el palillo de los maganos, póngalos en una fuente y riéguelos con la salsa.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LOS MAGANOS DE GUADAÑETA
Dudo que exista en los mares ni en los océanos un molusco comparable al Magano de guadañeta , es el rey de los cefalópodos.
El tiempo de captura es muy corto, tan sólo en el mes de Julio y quizá a principios de Agosto se pesca esta deliciosa criatura marina. Y es en la bahía de Santander donde se produce y reproduce tan exquisito manjar.
El arte de su extracción le hace alcanzar precios a veces desmesurados, ya que al ser pescado con pequeñas guadañetas, y uno por uno, hace de ello un alto coste productivo.
Pero, que es el Magano ? Pues como he comentado es un molusco cefalópodo, es decir un pequeño calamar de unos 12 cm de largo y con cortos tentáculos. De ahí su complicación para que se enganchen en las guadañetas.
Y qué es la guadañeta ? Pues es el artilugio para pescar maganos. Un pequeño plomo donde se entrelazan unos anzuelos unido a un fino sedal. Este se va lanzando de noche al agua desde una barca de remos .Una potente luz en la proa de la embarcación, atraerá al cefalópodo.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
OBSERVACIONES
Sino podemos tener maganos de guadañeta, podemos utilizar chipirones u otro tipo de calamar.